Felices fiestas
Mil gracias a todos nuestros clientes por formar parte de esta bella historia, de parte de todos los que conformamos Ilumina Mi Vida y de todo corazón pasen Felices Fiestas!
Mil gracias a todos nuestros clientes por formar parte de esta bella historia, de parte de todos los que conformamos Ilumina Mi Vida y de todo corazón pasen Felices Fiestas!
La «minoría mas amplia del mundo», el 3 de diciembre fue establecido por la ONU como el día internacional de las personas con discapacidad, aquellos que han sido afectados por alguna deficiencia fisica o mental, o como lo menciona la ONU:
«El término se usa para definir una deficiencia física o mental, como la discapacidad sensorial, cognitiva o intelectual, la enfermedad mental o varios tipos de enfermedades crónicas.» (UN)
La ignorancia es en gran parte la culpable de la discriminación dirigida a las personas con discapacidad, lo cual las lleva muchas veces a su estigmatización, a la privación de oportunidades económicas, oportunidades académicas, todo esto como un trato injusto.
Este día fue conmemorado para recordar la importancia de la protección y establecimiento de sus derechos como seres humanos, porque también ellos son personas vivas y pensantes que se merecen el calor humanitario, en Ilumina Mi Vida A.C. son nuestro objetivo, nuestra misión y visión, nuestra causa de existir, porque es nuestra obligación el defenderlos y recordar su día.
SIÉNTATE CONMIGO es una campaña que surge como propuesta para recaudación de fondos, esto para concluir áreas del Centro de Atención Integral para Personas con Discapacidad Ilumina Mi Vida A.C. contando con el apoyo de 23 artistas de talla internacional, entre ellos están Liz Mozo, Eduardo Adriacci, Federika Whitfeld, Arturo Montalvo, Jessica Miguel, Josefina Soriano de Teresa, Jesus Lima, Majo Fernández, Cinthya Picazo, Fernanda Pedroche, Chely Llaguno, Begoña Llarena, Amilcar Rivero, entre otros magníficos artistas, quienes intervinieron sillas de la fundación para convertirlas en maravillosas obras de arte, plasmando sueños para consolidar realidades. El arte como forma de expresión se une a la causa de Ilumina Mi Vida A.C. a través de una forma peculiar, cada uno de los artistas pusieron algo de si mismos en el sentimiento que les causo la organización, guiados por este sentimiento crearon sus obras, pues como menciona el célebre Paul Cézanne, uno de los impulsores del arte moderno, «Un arte que no se basa en el sentimiento no es arte».
La exposición inicia el 6 de noviembre en la plaza comercial Angelópolis, concluyendo el 15 del mismo mes con la subasta de las obras expuestas, puedes acompáñanos o incluso apoyar en la compra de una de estas maravillosas obras.
(A través de estas imágenes, podemos ver como los artistas se expresan, vemos su proceso creativo, mientras plasman sus ideas y sentimientos.)
Esta semana es especial por algo, el domingo 23 de septiembre se celebró por primera vez el ‘Día Internacional de la Lengua de Señas’ bajo el lema “con lenguaje de señas ¡todo el mundo está incluido!”. Naciones Unidas ha declarado oficialmente este día, que coincide con el día en que se creó la Federación Mundial de Personas Sordas (WFD), en 1951.
La lengua de señas es mucho más que una herramienta de accesibilidad, es uno de los verdaderos lenguajes inclusivos, en Puebla solo un 10% de personas saben hablar el LSM, muy por debajo que otros países de la república. Es muy importante saber que este lenguaje es una forma de hacer que muchas personas con problemas de comunicación puedan comunicarse con nosotros.
Las lenguas de señas son idiomas como tal, estructuralmente distintos a los hablados, pero que cumplen con los mismos objetivos. También existe una versión internacional que se usa de manera informal y que no es tan complejo que los específicos.
TE INVITAMOS A QUE CONOZCAS Y APRENDAS LA LENGUA DE SEÑAS MEXICANAS